sábado, 12 de abril de 2014

LOS HUMEDALES

¿PARA QUE SIRVEN LOS HUMEDALES?

Una de las funciones importantes de los humedales además de mantener el ecosistema, es la de servir de recarga para los acuíferos, los cuales son una opción de abastecimiento de agua a algunas zonas de la Sabana de Bogotá que no tienen superficies disponibles para su uso, como ocurre con Soacha-Compartir donde más de 40 mil habitantes se benefician de agua subterránea.
Algunos estudios calculan en aproximadamente nueve mil millones de metros cúbicos la capacidad de las reservas de agua subterránea en la Sabana de Bogotá y otros, como los elaborados por el Departamento de Hidrología de la Universidad Nacional consideran un potencial de 25 mil millones de metros cúbicos para abastecer a la capital por más de sesenta años, siempre y cuando se avance más en el conocimiento científico de estas reservas de agua subterráneas.
Las zonas de humedales que actualmente están ocupadas por barrios y carreteras padecen, en cada invierno, las consecuencias de haberse urbanizado, puesto que estos terrenos no eran aptos para ello y en consecuencia tienen que afrontar algunos problemas debido a que el nivel freático es muy superficial y por lo tanto el agua lluvia no absorbe, presentándose inundaciones y hundimientos de las edificaciones.

EL AIRE

La falta de conocimientos de las fuerzas de la naturaleza y de la humanidad crearon lo que se ha dado a llamar "la niebla asesina" de 1952. En el siglo 13, los londinenses quemaban carbón para calentar sus hogares, Más tarde, las fábricas dedicadas a eso despedían dióxido de azufre, creando neblina en el aire. En diciembre de 1952, un frente de aire estancado se asentó en la ciudad, atrapando el hollín. John Nielsen, reportero de la Radio Pública Nacional, lo llamó "el episodio ambiental más fatal de la historia". Alrededor de 12000 londinenses murieron. Este incidente puso al mundo en alerta en lo que se relaciona con los peligros de la contaminación del aire.

LA FLORA Y LA FAUNA

FAUNA
Colombia tiene el numero mas grande de especies por unidad de area en el planeta. Hay mas de 1800 especies de aves , que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibri.La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimánes,  entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, et.

FLORA
En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado mas de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquidea considerada la flor nacional de Colombia.
En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demá

colombia y sus maravillas

colombia y sus maravillas